Poda de formacion del almendro

Cuántas almendras hay en un árbol

Adaptado de «Pruning and training young almond trees» y «Tying Young Trees» de Joe Connell, UC Farm Advisor, Butte County en el Sacramento Valley Almond News, enero de 2012 y abril de 2013, respectivamente.

Cuanto más se pode un árbol, menor será el rendimiento y cuanto menos se pode, mayor será el rendimiento. Pero esto no significa que no se deban podar los almendros. La poda de reposo que se hace a un almendro después de su primera y segunda temporada de crecimiento es la más importante que recibirá.

Identifique los andamios primarios con buenos ángulos de fijación para la resistencia estructural, seleccionando tres andamios espaciados vertical y horizontalmente alrededor del tronco. Evite las ramas mal sujetas con corteza incluida (Fig.1). Estas tres ramas principales establecen de forma permanente el armazón básico del árbol. Dejar más de tres ramas a menudo da lugar a estrías pobres, a una débil fijación de las ramas y a un exceso de roturas cuando se produce la primera gran cosecha, especialmente en los portainjertos vigorosos.

A partir de los ensayos de la UC, sabemos que la poda corta en la primera temporada de letargo -dirigiendo los andamios a 12 pulgadas y eliminando todos los brotes laterales- es la que más reduce el rendimiento en las primeras cosechas. Las ventajas son que este tipo de poda se aprende y se enseña fácilmente, los árboles tienen un tamaño controlado de manera uniforme, normalmente no es necesario atar en la segunda temporada de crecimiento, y hay muchas ramas secundarias para seleccionar el año siguiente. Los inconvenientes son que se garantiza la necesidad de realizar muchos cortes de aclareo en la segunda poda de reposo, y que puede ser necesario atar las ramas secundarias en la segunda temporada de reposo para evitar que se caigan durante la tercera temporada de crecimiento.

En qué época del año se podan los almendros

El almendro, como todos los frutales, requiere dos tipos de poda: la de formación y la de producción. En este caso vamos a hablar de la poda de almendros adultos o viejos, por lo que nos centraremos únicamente en la poda de producción.

El almendro Es un árbol frutal que crece bastante rápido, y ha demostrado ser muy adaptable. De hecho, se cultiva sin problemas desde hace unos mil años en toda la región mediterránea, donde las temperaturas en verano llegan a ser altas (35-40ºC de máxima, a veces algo más) con periodos secos o sequías que pueden durar meses (en mi zona, por ejemplo, podemos estar hasta seis meses sin ver llover). Aunque nunca se deja sin regar, es cierto que, a diferencia de otros como los cítricos, tolera mejor la deshidratación.

Además, hay que decir que es uno de los que menos horas de frío necesita pasar para poder fructificar; concretamente, entre 250 y 300 horas serán suficientes para él, sobre todo si procede de variedades originarias de las Islas Baleares, o del sur y/o este de la Península Ibérica, como la ‘Marcona’, por ejemplo.

¿Son fáciles de cultivar los almendros?

David Beaulieu es un experto en paisajismo y fotógrafo de plantas, con 20 años de experiencia. Estuvo en el negocio de los viveros durante más de una década, trabajando con una gran variedad de plantas. David ha sido entrevistado por numerosos periódicos y revistas nacionales de Estados Unidos, como Woman’s World y American Way.

El almendro enano de flor (Prunus glandulosa ‘Rosea Plena’) es un arbusto caducifolio de varios tallos. Produce flores dobles, rosadas y llenas, con alguna que otra flor blanca. Durante la floración, las flores aparecen en las ramas antes que las hojas. Florece durante la primavera, pero soporta bien los meses de invierno. El almendro enano de flor es originario de China y se cultiva mejor en las zonas de plantación 4 a 9. Las hojas de la planta son tóxicas para el ser humano, aunque a un nivel bajo. Los tallos, las hojas y las semillas del almendro enano en flor contienen cianuro, sobre todo cuando se marchitan.

Las ramas del almendro enano en flor son notoriamente débiles, así que tenga cuidado al manipular la planta.  Proporcione a su planta un riego artificial durante los periodos secos hasta que haya tenido tiempo de establecerse. Una vez que la planta ha echado raíces, tiende a resistir bien la sequía. La planta prospera a pleno sol y en suelos arenosos o arcillosos. Asegúrese de no regar en exceso ni en defecto, ya que puede causar daños a los almendros enanos en flor. Aunque la planta no requiere una fertilización excesiva, la aplicación de abono en primavera puede ayudar a promover su crecimiento.

Poda de almendros

El almendro es uno de los primeros árboles en florecer al finalizar el invierno y en febrero gran parte de España se viste de luz y color. Los «Almendros» están en flor, hecho que marca el inicio de la primavera. Dura aproximadamente 3 semanas y es un espectáculo.

El almendro (Prunus dulcis) es un árbol frutal de hoja caduca de tamaño pequeño o mediano dentro de la familia de las rosáceas, junto con otros frutos arbóreos como melocotones, manzanas, peras, ciruelas, cerezas y albaricoques. Dentro del género, el almendro es el más emparentado con el melocotón, y los híbridos de ambos se utilizan como portainjertos.

El almendro (Prunus dulcis) es un árbol frutal de hoja caduca de tamaño pequeño a mediano de la familia de las rosáceas, junto con otros frutos arbóreos como los melocotones, las manzanas, las peras, las ciruelas, las cerezas y los albaricoques. Dentro del género, el almendro es el más emparentado con el melocotón, y los híbridos de ambos se utilizan como portainjertos.

Las almendras fueron domesticadas al menos en el año 3000 a.C., y quizás mucho antes, ya que se han descubierto almendras silvestres en yacimientos arqueológicos griegos que datan del año 8000 a.C. Los egipcios, griegos y romanos difundieron la almendra a lo largo de las costas del Mediterráneo en el norte de África y el sur de Europa.